domingo, 26 de diciembre de 2010

Comparativa BUS y TREN AVE -> Zaragoza a Madrid Aeropuerto T4


# Consejos para viajar por libre #  

Viajando en autobus desde Zaragoza a Madrid Aeropuerto Terminal 4.

Aunque el recorrido desde Zaragoza a Madrid puede hacerse por AVE en menos de 1 hora y 30 minutos, otra opción también interesante puede ser el autobús.


Comparativa:


Duración del trayecto:

AVE -> 1,30 Horas
BUS -> 3.30 Horas.

Duración total hasta el aeropuerto Terminal 4:

AVE -> 2.15 Horas Aprox.
BUS -> 3.30 Horas.

Precio del billete:

AVE-> 96 € I/V Clase turista. Al que hay que sumar el metro o Taxi hasta el aeropuerto.
BUS-> 26€  I/V 32 € en en clase Supra.

Tiempo  hasta la hasta el aeropuerto:

AVE-> 45 mins.
BUS-> 0 mins.




AL AEROPUERTO DE MADRID EN AVE DESDE ZARAGOZA:

Si decides ir en AVE; es un poco más rápido pero también más caro.

Tienes que tener en cuenta que la estación de ATOCHA está al otro lado de Madrid, así que tienes dos opciones para llegar hasta el aeropuerto.

Una es coger un Taxi en la propia estación. Allí mismo tienes una parada de taxi así que no tendrás que esperar y te llevará a cualquier terminal. El precio unos 25 € mínimo.

 El tiempo que tardarás en taxi es de unos 45 minutos mínimo, pero dependerá del tráfico, en Madrid, eso nunca se sabe.

La segunda opción es ir en metro. Más barata, 2 €. El metro sale desde la misma estación pero tendrás que acarrear las maletas por los transbordos de una línea a otra ya que no hay línea directa al aeropuerto.

Tienes que comprar dos billetes de 1 Euro. El primer billete lo compras para el trayecto normal, y el segundo de 1 Euro lo compras al final, al salir en la terminal cuatro (T4) a tu llegada en la línea rosa al aeropuerto.

El metro te deja en la Terminal 4. Ten eso presente si tu avión sale desde otra terminal ya que aunque el tránsito entre terminales es gratuito por bus o tren cremallera, también requiere su tiempo.

Para ver el recorrido necesario puedes consultar: http://www.metromadrid.es/

 El tiempo que tardarás en metro es de unos 45 minutos, mínimo. En táxi, dependerá del tráfico, en Madrid, eso nunca se sabe.

Los billetes del AVE pueden comprarse en http://www.renfe.es/ y existen descuentos para la compra anticipada, clickando en la pestaña – Ver todas las tarifas.-
La cobertura de teléfono móvil, es mejorable, ya que hace imposible una comunicación sin cortes en muchos puntos del trayecto.

Si llegas de madrugada, tendrás que esperar a por la mañana ya que no hay AVEs de madrugada.

Un consejo: Como puedes elegir el asiento, intenta que sea el que lleva mesita, ya que es más espacioso, y elige un vagón en lamitad del tren, ya que son los más seguros en caso de accidente.



AL AEROPUERTO DE MADRID EN BUS DESDE ZARAGOZA:

Si decides ir en Bus, el trayecto cuesta un poco más de tiempo, pero es mucho más barato, y te deja directamente en la terminal 4 (T4), así que llegas directamente al avión. Te evitas así el metro, o el taxi que son necesarios para el AVE

Hay dos tipos de buses. El normal y el Supra.

El Supra es más caro pero la butaca es muy muy cómoda. Tienes más espacio de lo habitual ya que dispone solo tres asientos por fila, en lugar de los cuatro que llevan los autobuses normales. Además te ofrecen periódicos, agua mineral, así como otros servicios. Una cosa interesante es que dispone de wiffi y cada asiento tiene un enchufe a 220v por si quieres poner el PC portátil o el cargador del teléfono móvil.

El horario de los buses es interesante ya que funcionan cada hora, y además también lo hacen de madrugada, cosa que el AVE no hace. En Zaragoza salen de la misma estación AVE y Bus.

Los billetes para el bus pueden comprarse en http://www.alsa.es/ y permite la opción de enviar el localizador al teléfono móvil por SMS, cosa muy útil por si pierdes el billete. Con ese localizador dejan subir al Bus directamente sin necesidad de billete. Pero por si acaso, imprime billete.

El bus realiza una parada intermedia en Esteras de Medinacelli, donde dispones de restauración si quieres comer algo rápido o simplemente ir al servicio.

Tienes cobertura para el teléfono móvil durante todo el trayecto, sin cortes.

Ah! Y ponte el cinturón de seguridad. Si la Guardia Civil para al autobús, la multa es para ti. Además es mucho más seguro.

Un consejo: Compra un asiento de los de delante o cerca de la puerta. Esto te permite subir el último y bajar el primero. Es importante para poder controlar las maletas ya que una vez las dejas en la bodega del bus, y te montas en el mismo, ésta permanece abierta hasta que se pone en marcha. En ese momento alguien puede coger tu maleta y llevársela sin que tu lo veas. En la bajada sucede lo mismo. Si estás el primero cuando abren la bodega no hay problema, pero si tardas en bajar, la gente se arremolina para coger sus maletas y puede que alguien coja la tuya, y no te enteres porque aun no has bajado del bus.

viernes, 22 de octubre de 2010

El coche de alquiler

# Consejos para viajar por libre #



La mejor opción para alquilar un coche y viajar por libre es la web:





- Una ventaja de esta web es que el teléfono es gratuito si tienes algún problema, y que te atienden en perfecto Español.

- Tienen los mejores precios, pero si después ves un precio mejor en otra web ellos te lo igualan.

- La gama suele ser muy amplia y depende de las necesidades, tienes que elegir un coche que te quepan las dos maletas grandes, un MIDSIZE es más que suficiente, ya que si no tendrás que viajar con una maleta en el asiento y es un incordio, sobre todo si dejas el coche aparcado en alguna visita.

- El modelo de vehículo puede variar dentro de una misma categoría, con respecto a la foto, así que no te encapriches demasiado con un en concreto.

- Es recomendable que cojas el seguro a todo riesgo y además el seguro de la franquicia de 300 Euros. Te va a salir un poco más caro, pero te vas a despreocupar de cualquier cosa que le pueda pasar al coche. Porque aunque sea a todo riesgo si le das un roce y vale menos de 300 Euros, no te hace gracia tener que pagarlos por la dichosa franquicia.

- Cuando recojas el coche, intenta que te den un juego de llaves supementario, ya que si pierdes las llaves, a parte de pagarlas, es una faena.

- Ah! y no te olvides de chequear bien todo antes de salir, incluso cosas que nunca te acuerdas hasta que no las usas, como por ejemplo, el mechero para poner el cargador del móvil.

- Si viajas a EEUU o Canada, fíjate bien en un detalle cuando cojas el vehículo: Que la radio lleve sistema SIRIUS (en EEUU) o XM (en Canada). Se trata de un sistema de radio por satélite, que dispone de más de 200 emisoras de todo tipo. Te viene muy bien cuando vas por zonas sin ninguna cobertura, ya que al ser por satélite nunca se pierde, y al tener música de todos los géneros será el compañero ideal.




- Ten cuidado con las multas, porque te aseguramos que te las van a cobrar. Y en algunos sitios son cuantías elevadas, sobre todo con los límites de velocidad. También son estrictos con los aparcamientos, así que olvidate de los cinco minutos con los intermitentes enchufados. (Hablaremos de ello en cada viaje porque hay diferencia de unos sitios a otros).

lunes, 18 de octubre de 2010

Las maletas

# Consejos para antes de emprender tu viaje por libre #

  
MALETAS PARA FACTURAR:

- Para viajes internacionales lo habitual es una sola maleta de 20 kg por persona. En el aeropuerto puedes usar los slots de facturación que haya libres para pesarlas antes de ir a facturar si no estás muy seguro, ya que el exceso de equipage suele salir caro.

Ten en cuenta que a la vuelta, tu maleta pesará más que a la ida, ya que habrás comprado regalos o recuerdos.
Puedes dejar las cosas más pesadas para la maleta de mano a la vuelta, como botas, o similares.

Algunos aeropuertos suelen tener una báscula en algún sitio, pero por regla general suelen estar estropeadas. Ten cuidado porque algunos slots están en libras. Si no sabes cuanto es una libra tu Nokia seguro que si.

Algunas compañías como AIR CANADA permiten hasta 23 kg por maleta y una sola  maleta por persona. Pero no es lo habitual.

- Con respecto al tipo de maleta; las blandas dan mejor resultado que las duras ya que absorben mejor los golpes – que seguro los van a llevar -  Debes tenerle poco aprecio a la maleta si vas a viajar en avión ya que el trato no va a ser delicado, así que no gastes una fortuna en ellas. Mejor poder cambiarlas sin remordimiento.

- Puedes ponerle la dirección de tu casa con una etiqueta que tienen en los mostradores. Esto servirá si tu maleta se pierde para poder indentificarla, ya que Sansonites azules hay muchas.

Siempre pensamos que nuestras maletas nunca van a perderse. Pero si miras en las cintas de recogida de tu alrededor siempre veras maletas que nadie coge dando una y otra vuelta. Si te dicen que solo se pierden el 0.5% de las maletas, piensa que si van en el avión 200 pasajeros, a uno le han perdido la maleta. Espero que no seas tu.

- Respecto a los candados. La verdad es que no sirven para mucho porque eso pequeños pueden abrirse con un pequeño golpe y en muchos aeropuertos no te los van a permitir. Si quieres, llévalos, pero pregunta en facturación si los puedes poner.

- También puedes precintar tu maleta en el aeropuerto, es como un celofan gigante, y así te aseguras que nadie ha tocado tu maleta. Para determinados paises en los que intuyas que te puedes encontrar una sorpresa dentro de tu maleta que tu no has puesto y te puedan detener por ello,es interesante hacerlo. Si no quieres pagar la máquina que te lo hace, es sencillo hacerlo tu mismo con rollo de cocina, o cinta de embalar.

- Si viajas en pareja, reparte la ropa de los dos en ambas maletas, no uses una maleta para él y otra para ella. Así en el caso de estraviar una de las maletas, los dos tendreis ropa para cambiaros. 

ATENCIÓN: CUIDADO AL ENTRAR EN EEUU !!!!!!

Si vas a EEUU con escala, por ejemplo MADRID (MAD) à Nueva York (JFK) -> Los Angeles ( LAX)  tendrás que coger las maletas en el JFK y volverlas a pasar a la cinta para el viaje a LAX.

Es decir, las maletas no van a ir solas de MAD a LAX directas. A la entrada en EEUU tienes que hacerte cargo de ellas y volverlas a facturar. –Generalmente el trámite es sencillo porque consiste en cambiarlas de una cinta a otra de al lado. Pero debes tener en cuenta que eso no lo hacen solas como en el resto de paises. (esto no te lo explican la mayoría de las veces)




MALETA DE MANO

- Aquí hay mucha variación. Os pongo un cuadro adjunto de las diferentes compañías. Para no complicarse lo mejor es ir a lo seguro, con unas dimensiones de 55 x 40 x 20 y entre 6 y 8 kilos.

En el mostrador de facturación te pondrán una cinta para identificarla. Por regla general no suelen pesarla si tiene las dimensiones adecuadas.

- Es recomendable que en la maleta de mano pongas a la ida ropa para poderte cambiar al menos durante dos días y útiles de aseo, ya que en el caso de que tus maletas resulten extraviadas, siempre tendrás ropa para cambiarte.  Cuando una maleta se extravía suele tardar entre uno y dos días en volver a su destino. Haz caso a esta recomendación si no quieres pasarte los dos primeros días de tu viaje con la ropa que fuiste en el avión.
Ojo con las mochilas que se extienden o bolsas extensibles, porque a veces son quisquillosos con ellas sobre todo en Low Cost.

- Un vídeo de ayuda sobre como llenar tu maleta de mano al máximo. Este método sirve si luego la vas a deshacer entera en el sitio que vayas, porque si tienes que buscar para sacar una sola cosa es imposible, jajaja:


Recuerda que en la maleta de mano no puedes entrar ningún recipiente de más de 100 ml. Si, ya lo se, es una idiotez porque una vez dentro del embarque puedes comprar todo del tamaño que quieras en los Dutty Free, pero te harán tirar a la basura lo mismo un Chanel nº 5 que una lata de PEPSI.